viernes, 10 de junio de 2011

teckel





El dachshund ("perro tejón" en alemán), también llamado teckel, dackel o perro salchicha, es una raza canina. Su peculiar fisonomía se debe a una mutación genética conocida como bassetismo, que dota a los ejemplares de unas extremidades muy cortas en relación al tamaño del cuerpo.

Historia

Existen grabados del Antiguo Egipto donde aparecen perros de patas cortas. Sin embargo, la raza tal y como la conocemos proviene de la selección de sabuesos alemanes afectados de bassetismo, muy aptos para la caza de conejo, liebre, tejón y otras presas dentro de las madrigueras. Se cree que la variedad más antigua es la de pelo corto; las variedades de pelo duro y largo surgieron después mediante el cruce con las razas Grifón y Epagneul, respectivamente.
El primer club de la raza se funda en Alemania en 1888, redactándose el primer estándar, aunque ejemplares de esta raza ya habían sido presentados años antes en exposiciones caninas en Inglaterra.
La popularidad de los teckel se ha debido en gran medida a ser una de las razas preferidas por las monarquías europeas, incluida la de la reina Victoria, que era particularmente entusiasta de esta raza.
La FCI decidió crear el Grupo IV sólo para esta raza, ya que a pesar de ser un perro de madriguera, su carácter y constitución distan mucho de los basset hound.

"bretón"


El perro de raza bretón español fue originalmente utilizado como perro de caza y aunque hoy se lo sigue utilizando para tal fin se ha transformado en un perro de compañía por excelencia. Si bien es definido como español, esto no es así porque provenga de España, ya que según los cinólogos es de origen francés, sino por la derivación del verbo espanir, que en francés significa acurrucarse, tumbarse o agazaparse. Esta es la acción que caracteriza al perro de raza bretón español cuando se aproxima a la presa.
Los ejemplares de la raza de perro bretón español en general son poco guardianes y medianamente activos tanto dentro como fuera del hogar. Es de destacar que habitualmente y en condiciones normales el perro de raza bretón español presenta un nivel muy bajo de agresividad. De hecho la raza de perro bretón español está entre las que presentan menor agresividad hacia otros perros y menor dominancia con respecto a la familia humana.
El perro de raza bretón español suele ser un muy buen animal de compañía ya que además de lo mencionado tiende a ser bastante obediente y no sólo muy juguetón sino que también tolerante con los niños.
El perro de raza bretón español es alegre, divertido y siempre pendiente de su dueño. La relación del perro de raza bretón español con las personas y perros extraños suele ser afectuosa, aunque no en demasía; llegando a ser tímido cuando se emplean en él modales bruscos.

jack russel terrier

El Jack Russell Terrier es un perro ágil, que a pesar de su tamaño pequeño tiene mucha fuerza y resistencia. Es un Terrier de trabajo, alerta, tenaz e independiente con la capacidad de ir bajo tierra. Un excelente perro de compañía para personas activas.

Apariencia y temperamento

 

Su color básico y predominante debe ser el blanco (un mínimo de 55%) aunque puede presentar manchas en marrón, tostado o negro en varias partes del cuerpo. Su pelo puede ser de tres tipos: liso, duro o semi-duro y dependiendo del tipo de pelo que presente será el cepillado, mantenimiento y cuidado del mismo. Su altura media a la cruz es de entre 25 y 30 cm, su peso aproximado es de entre 5 y 7 kilos. Viven un promedio de 15 años. Suelen tener alrededor de entre 4 y 6 crías, y su gestación dura 2 meses.
Son perros sumamente activos, inquisitivos y vivaces por lo que requieren de espacios abiertos donde ejercitarse para, así, poder dar rienda suelta a su inagotable energía e interminable curiosidad. Requieren de un entrenamiento constante, consistente y paciente que les permita estimular su aguda inteligencia. No son perros recomendables para personas sedentarias, dueños primerizos o familias con niños muy pequeños. Se les puede adiestrar para gran cantidad de actividades, especialmente si se utiliza su natural tendencia para salto, rastro, persecución de presa y cavado profundo: son excelentes cazadores de roedores y alimañas. También se les ha utilizado exitosamente como actores, hecho que les ha valido conquistar la simpatía popular debido a que son perros poseedores de un carisma difícil de igualar.

miércoles, 8 de junio de 2011

pastor alemán

El pastor alemán es una de las razas de perro más populares, versátiles y grandes del mundo. Trabajador nato, afectuoso con la familia, excelente guardián, guía de ciegos, animal de salvamento, paciente y protector con los niños. Valentía, inteligencia, abnegación y fidelidad son unas de las tantas virtudes que caracterizan a este can. También es conocido con el nombre de ovejero alemán o perro policía, debido al uso que les dan las fuerzas de seguridad en muchos países donde incluso cuentan con unidades específicas denominadas K-9.